Darío I

Darío llega a trono con una serie de acontecimientos repentinos.Tras la muerte repentina de Cambies II ( 522 a.C) y la usurpación del mago Gaumata, Darío hijo de Histaspes, sátrapa de la región de Persia, se convirtió en el septimo rey aqueménide. Aunque una vez en el trono tuvo que hacer frente a una serie de rebeliones instigadas por los pretendientes a la corona, se puede afirmar que todas las provincias del imperio estuvieron implicadas. siguiendo los pasos de sus predecesores, inició una dinámica campaña de expansión, enviando expediciones al Punjab y a las costas del Golfo Pérsico, alrededor del 52 a.C..
A traves de la guerra con los escrictas, anecxiono Tracia, sometiendo al rey de Macedonia y construyendo un puente sobre el Danubio. A raíz de esta campaña, las ciudades griegas de Jonia , se rebelaron, solicitando ayuda a Atenas. Dicha revuelta fue reprimida con dureza, lo que llevo a Dario a llevar la guerra hasta el interior de Grecia.
Milcíades

Milcíades II el Joven, fue un politíco y general ateniense de la familia de los Filaidas. En un primer momento este se situo al lado de los persas, pero rapidamente se inclinó hacia los rebeldes jonios. Esto le llevo de regreso a Atenas y a raiz de la elección de Temístocles como arconte, fue nombrado estratega y aconsejó el acercamiento a Esparta, para vencer a Darío.
Prolegómenos
La revuelta jonia comenzó en el 499 a.C., cuando Aristagoras intentó apoderarse de Naxos, al fallar en el intento y ante la represión por parte de Daró, solicito ayuda a Esparta sin exito, lo que le llevaría a solicitar después el apoyo a la flota Ateniense. Esta última respondió enviandole 20 naves, y la ciudad de Eubea le enviaria otras 5 mas.Con esta ayuda los griegos realizaron un ataque a Sardes sin conseguir conquistarla.
Darío llevo a cabo su plan de expansión. Hacia el 500 a.C., Lemnos y Imbros fueron conquistadas por los persas, anexionándolas Milciades. Lemnos había sido conquistada en el 512 a.C. por Ótanes, quien habia nombrado gobernador a Licareto.
La incursión de los escritas motivo su marcha en el 495 a.C., ante el avance del rey persa Dario una vez había cruzado su ejército de Asia a Europa, los escitas se dirigieron al Quersoneso y intentaron convencer a los griegos de Jonia encargados por Darío de la custodia del puente, que habian derrotado a los persas sobre el río Istro, a cortar el puente y a que se desvincularan de los persas. Tambíen propuso Milciades que no dejaran escapar la ocasión de liberar a Grecia, ya que ante una posible derrota persa los habitantes de Asia se se sublevarían contra los persas. Ante la negativa de la mayoría de ciudades de secundar su plan y recibir noticias que los fenicios (aliados de los persas) se hallaban en Ténedos, Milciades huyó y zarpó de Cardia con 5 trirremes y sus riquezas rumbo a Atenas. Este consiguió refugiarse en Imbros con 4 trirremes. Al mando de la nave capturada estaba Metíoco, que fue conducido ante Darío, el cual le concedió todo tipo de bienes y un esposa persa, considerando a sus descendientes de pleno derecho. Milcíades se trasladó a Atenas.
Darío ante el fracaso de la invasión de Escita, nombro generales a Datis y artrafemes paraque atacaran Escitia y Atenas, con la justificación en el caso de esta última, que los jonios habian tomado Sardes gracias a su ayuda. Estos generales conquistaron Eretria y deportando a sus habitantes al territorio asiático del imperio persa.
La Batalla de Maratón
Tras someter a los rebeldes de Jonia, Darío intento la conquista de una parte de la Grecia continental, para así poco a poco ir afianzando gradualmente su dominio sobre los pueblos helenicos.
Darío tenia especial interes en Atenas , ya que habian ayudado a los jonios. Este tenia dos opciones de inva

Dos años ,más tarde lanzo de nuevo otra expedición, apuntando más al sur el desembarco, esta vez en las playas de Maratón. En los años previos habia enviado emisarios a las ciudades griegas solicitando la sumisión o la destrucción, aceptando muchas ciudades a excepción de Atenas.
La flota persa navegó transportando un ejercito de infantes y caballería a traves del Egeo, consiguiendo que muchas islas griegas se sometieran , excepto Eretria, que fue sitiada, y los ciudadanos creyendo que les respetarian les abrieron las puertas, pero fue saqueada, destruida y los supervivientes esclavizados.
A finales del 490 a.C., la flota llegó a Maratón, a unos 42 km de Atenas. Los atenienses les habían enviado emisarios a Esparta pero estos aun no habían partido. Aunque de camino a la batalla se les unieron unos 1000 platatios, el total de sus hombres en edad de combatir.
El ejército ateniense tomó posiciones en el valle del Vrana,y vieron que la proporción era 3 a 1. Los generales estaban divididos entre atacar o esperar a que los persas hiciesen el primer movimiento, temían más a la caballería persa que a sus temibles arqueros, los griegos fueron informados de que la caballería persa aun no había desembarcado. Entonces el general Milciades dispuso un centro débil y reforzó sus alas, ideando una táctica que si se seguia al pie de la letra resultaria vencedora.

Los persas tenian mejor formación defensiva, en cambio en los griegos era ofensiva, siendo la arma principal de estos últimos la lanza larga, acorazados con yelmo, escudo, coraza y espinilleras, hacian de su formación de combate, la falange, muy favorable en el combate a corta distancia. No disponían ni de caballería, ni de arqueros.
Milcides atacó al alba, 11.000 hombres atacaron, retrasandose las alas conforme la planficación afectuada. Los persas esperarón y sus arqueros comenzarón a disparar en párabola nubes de flecha, que no alcanzarón a la primera línea ateniense. Tras muy poco tiempo de batalla el centro griego, inició la retirarda de acuerdo con el plan previsto, haciendo salir a la infantería persa en persecución. Los griegos se retiraron de la batalla, haciendo estirarse a los persas y dejando a los arqueros sin protección de la infantería. Seguidamente las alas griegas se cerraron sobre los flancos de infantería persa, mientras que el centro que huía se anclo, fuera de la línea de los arqueros. Los persas intentaron retroceder y lo que había empezado con persecición terminó en huida.


Los persas perdieron unos 6400 hombres y el bando griego solo contó con 192 bajas. Atenas había vencido, pero no destruido al ejercito persa.
Sabiendo que los persas podian atacar la diudad ahora sin guarnicones, enviaron a un emisario para avisar a la ciudad, entonceslos ciudanos rondaron el pireo armados simulando que la ciudad estaba bien guarnecida hasta el regreso del ejército. Efectivamente la tropa persa divisó la ciudad y al creer que estaba bien guarnecida se retiro.